- Almudena García Bilbao (Plataforma Sí se puede): nacida en Bilbao hace 33 años, los últimos cinco ha vivido y trabajado en Alcobendas. Puericultora, interiorista, técnico superior en CAD Construcción y estudiante de Auxiliar de Veterinaria en Animales Exóticos, siempre he trabajado con niños, ejerciendo en un colegio de educación infantil y en residencias particulares. Es voluntaria de APPA La Madriguera, protectora especializada en conejos y roedores, y de El Valle Encantado, refugio de animales rescatados de la industria. También es activista en Sanse Antitaurino y promotora de eventos benéficos animalistas.
- Ángel Sánchez Sanguino (PSOE): licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma, nació en 1977. Es empleado de banca, abogado no ejerciente y cuenta con una amplia experiencia en la gestión pública, tanto en el Gobierno municipal como en la oposición, donde ha sido portavoz del PSOE en la Junta del Distrito Norte y miembro de los consejos rectores de los patronatos municipales y del consejo de administración de EMARSA. Es secretario de Organización de la Agrupación Socialista de Alcobendas.
- Eduardo Andradas de Diego (Plataforma Sí se puede): tiene 39 años y estudió viverismo y paisajismo. Trabajador en Alcampo La Vega, es delegado sindical por CCOO desde 2008.Es también miembro fundador del círculo de PODEMOS de Alco-Sanse. Es hijo de Jesús Andradas Sáez, concejal del PSOE en la localidad de 1979 a 1987. Activista ecologista en la Asociación ARBA o en la Plataforma Jarama Vivo. De 1989 a 1991 fue representante de los alumnos en el consejo escolar del Colegio Juan XXIII. Candidato a la Alcaldía por Los Verdes-CM anteriormente. Es divulgador de tertulias y encuentros literarios y escritor de poesía.
- Juan Bautista Esteban (IU): nació en Madrid en 1974. Está casado y tiene dos hijas. Es programador de aplicaciones informáticas. Militante de IU desde los 15 años, fue responsable de Juventud en la asamblea local y miembro del Consejo de la Juventud en el área de Movimientos Sociales. Afiliado a CC.OO., fue representante sindical en el centro de enseñanza donde trabajó como profesor. Ha participado en el movimiento asociativo local (Utopía, ASPA, Amigos del Pueblo Saharaui...). En la legislatura 2003-2007 fue asesor del Ayuntamiento de Alcobendas en Participación Ciudadana y Barrio Centro.
- Miguel Ángel Arranz Molins (UPyD): nació en Getxo (Vizcaya) en 1975. Está casado y reside en Alcobendas. Es director de Seguridad por el Ministerio del Interior, experto en Emergencias y Protección Civil por la Universidad de Valencia y profesor de Seguridad con máster en Gestión Integrada en Prevención. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes puestos en empresas de seguridad. Es consejero político y coordinador local de UPyD. Ha sido portavoz de UPyD en el Ayuntamiento durante la legislatura 2011-2015 y colabora con la Plataforma Víctimas del Terrorismo y la ONG EDUCO.
- Noelia Alegre (Unidad Popular): escritora andorrana con cuatro novelas publicadas. Presidenta del Ligallo de Redolada de Andorra-Sierra de Arcos de Chobentú Aragonesista. Portavoz de Chobentú Aragonesista en las Comisiones de Coordinación Intercomarcal de CHA de Teruel. Según ella, su motivación principal es luchar y dar voz a todos y todas los/las jóvenes aragonesistas, pudiendo así hacer una tierra mejor para todas y todos.
- Silvia Barquero (PACMA): presidenta del partido animalista PACMA desde 2013. Colaboradora activa en el movimiento por los derechos animales desde el año 2000. Miembro fundador de la Fundación Equanimal.
Bibliografía y fuentes
Entrevistas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario