Esta semana hemos tenido la oportunidad de hablar con Juan Bautista Esteban, que pertenece al grupo de Izquierda Unida. Aunque en la actualidad es concejal de Alcobendas por el partido, su unión con el mismo no es de ahora, lleva desde los quince años siendo militante. Quizá es por eso que su discurso es muy claro y también muy
determinante.
Como alguno de sus compañeros en el Ayuntamiento, Bautista es tajante en cuanto a los partidos emergentes se refiere (Es cierto que no podemos hablar de partidos nuevos debido a que técnicamente Ciudadanos no lo es) y nos ofrece la siguiente declaración: “Si bien es cierto que son partidos o fuerzas nuevas sus discursos no dejan de ser los de toda la vida”. No se esconde en tecnicismos diciendo ni en hipótesis y parece contar con una opinión bastante clara con respecto a lo que no son, realmente, los partidos de siempre. Es bastante reacio a pensar en un cambio como tal, como entienden los medios debido a las idas y venidas de las encuestas que tanto nos han sorprendido en el panorama nacional. Bautista piensa que, el verdadero cambio no va a suceder, porque el verdadero cambio no se trata en un cambio de dinámica en la política española, sino, y cito: “La entrada de nuevos actores a la política”; Su principal competidor en el bando de la izquierda española (tan dividida como acostumbramos a ver) ha cambiado demasiado de discurso para el entrevistado ya que el problema con Podemos, según él, incurre en el giro de discurso al centro. Bautista trata de convencer a la cámara de que poco le importaron a Podemos las elecciones porque estaban más preocupados en captar votantes para las elecciones basándose en unas políticas muy poco sólidas.
Además de eso, no es solo comedido en el tema de las novedades políticas sino también en materia de medios de comunicación y redes sociales. Opina que estas plataformas no hacen sino favorecer a estos actores nuevos: “Los medios de comunicación no hacen sino favorecer a estas nuevas marcas en decremento de algunas marcas que ya estaban establecidas como es el caso de Izquierda Unida.” Es mucho más explícito en el caso de Podemos, quienes han relegado a Izquierda Unida poco a poco durante estos dos últimos años, diciendo que los medios de comunicación no hacen sino dar cancha a este partido, hacerles propaganda.
Dejando a un lado el tema de las elecciones y preguntándole sobre el uso de las redes sociales (tema principal de este blog) el concejal de IU se decanta por una dualidad: Para él hay que saber separar las opiniones personales de un miembro del partido en cuanto a redes sociales y las opiniones que pertenecen al colectivo del partido: “ (…) Puede haber una parte política donde hay una agrupación colectiva de las ideas que se están trasmitiendo.”
¿Quieres escuchar entera la entrevista a Miguel Ángel Arranz? Para eso y mucho más entra en nuestro canal de Vimeo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario